Los textos virtuales
Internet y el texto virtual.

VENTAJAS DE LOS TEXTOS VIRTUALES:

b) acceso a la biblioteca virtual mundial: la búsqueda manual y "física" en una biblioteca está restringida por la existencia en ella del material buscado, la Internet nos permite conocer los catálogos de biblioteca en todo el mundo. No todos los libros físicos han sido digitalizados, pero la tendencia mundial apunta en esta dirección; en contraste, no todos los textos virtuales necesariamente tendrán su equivalente físico.
c) facilidad para transcribir y recopilar información: el texto puede ser copiado en la memoria de la computadora y luego descargado o pegado en un documento que estemos elaborando, eso facilita enormemente las citas textuales y transcripciones de fragmentos.
RIESGOS DE LOS TEXTOS VIRTUALES:

b) facilitación del plagio: plagiar un texto significa copiar en lo sustancial obras ajenas, presentándolas como propias. hay personas que plagian todo tipo de textos, utilizando irresponsablemente la función copiar y pegar.
c) proliferación del anónimo virtual: la calumnia, se refiere a males humanos que han existido desde tiempos inmemoriales, pero en Internet es más fácil que nunca publicar comentar y difundir textos sin necesidad calzarlos con una firma y, por lo tanto, sin dar la cara y asumir la responsabilidad de ellos. es así como, detrás del escudo del anónimo virtual, proliferan quienes se dedican a labores destructivas.
PARA SABER LA CALIDAD DE UN SITIO DE INTERNET DEBES HACERTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
a) ¿QUIEN RESPALDA LA INFORMACIÓN?
b) ¿HAY MÁS DE UNA FUENTE DE INFORMACIÓN?
c) ¿CÓMO LUCE EL SITIO DE DONDE TOMAMOS LA INFORMACIÓN?
d) ¿QUÉ TAN LÓGICO, RAZONABLE O VEROSÍMIL ES EL CONTENIDO?
y así podrás tener una buena fuente de información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario